jueves, 29 de octubre de 2015

28 de Octubre . Viernes

En esta clase fuimos divididos en grupos de 6 , debiamos evaluar uno por uno a todos los compañeros poniendo una nota del 1 al 10, un 0 si nisiquiera tuvieran el blog, un 1 si le tuvieran, pero no hubiese entradas, un 2 si hubiese una entrada o dos, y un 3 o 4 si faltaran entradas, un 5, si estan todas las entradas, a partir de ahi, 6,7 si las entradas estan bastante bien y del 8 al 10 si estan por encima del limite, con ftos, buena organizacion, buen diseño, letra facil y comprensible, etc
.Teniendo previamente una evaluacion personal de cada uno, que habiamos echo, de nuestros compañeros, para unirlas a las opiniones de nuestro grupo, y llegar a una conclusion.
Finalmente, debiamos puntuar nuestro propio blog del 1 al 10, y explicar el por que de nuestra opinion.

Entregamos la evaluacion grupal de nuestros compañeros, y nuestra propia autoevaluacion y finalizo la clase.

lunes, 26 de octubre de 2015

Exposicion obligatoria. 'De la mano'

Es una exposicion hecha por los enfermos de paralisis, para que de esta forma ellos puedan ver lo buenos que pueden llegar a ser. Para darles una felicidad que aveces pierden al sufrir estas enfermedades. Es un precioso proyecto que se desaroya en la Cibeles, como ellos no pueden pintar, alguien sera quien pinte lo que ellos expresen, les preguntan '¿ Que os gustaria pintar? y  su respuesta la estamparemos en un cuadro.

Estan son mis dos imagenes preferidas ya que sin un dibujo figurativo y por medio de trazos, expresan emociones, dan rienda viva a la imaginacion, ya que no nos dan el significado.
Este primero en tonos grises pero que contrastan con algunas pinceladas como el marron rojizo, el blanco o el amarillo. Son pinceladas gordas, y sueltas.



Por otra parte estos dos cuadros hechos de forma no prevista, en mi opinion, un punto de vista muy abstracto. Dividen el cuadro en tres pintan cada parte de un color, y ubican en ellos una figura geometrica, luego manchan tirando pintura por el papel. A mi me espresa pasion por el color rojo, diversion por la manera de tratar el color, juego, emocion... mientras que el otro de al lado al estar mas juntas las manchas de colores me expresa caos, desorden..















viernes, 23 de octubre de 2015

Viernes 23.

Hoy hemos acabado las ultimas tres exposiciones del trabajo de color, unicamente quedarian los colores pastel. Una vez nos han explicado su trabajo y hemos puntuado individual, y grupalmente.
Ha venido una mujer a hacernos un test, en el cual hacian preguntas  sobre ti, sobre el trabajo de tus padres, la forma de moverte para ir ala Rey Juan Carlos, tu opinion sobre ella, que mejorariamos entre otras cosas.

Libro . El hombre que andaba en el color.

El Titulo del libro es ‘’el hombre que andaba en el color’’.

Escrito por Didi Hubermman, Georges Didi-Huberman es hijo de un pintor,el cual, le enseño todo lo que sabia. Aprendió y se formó como filósofo e historiador de arte. El y su hermana  trabajaron en la obra ‘sobre la peste’.
Complementó sus estudios de arte en Roma (Académie de France) y en Florencia (Villa I Tatti, Harvard University Center for Italian Renaissance Studies Más tarde (Institute of Advanced Study, Warburg Institute).
Recibió un premio en Hamburgo por la Fundación Aby-Warburg. A su vez también  ganó el premio Humboldt en 2006.
Se encargó de algunas exposiciones.  Escribió grandes libros  entre ellos ; ‘Cuando las imágenes toman posición’( 2008 )  ‘La imagen mariposa’ (2007) ‘La invención de la histeria’ (2007)  ‘Libro con reseña La pintura encarnada’ (2007)  ‘Ante el tiempo’ (2006)  ‘Venus rajada’ (2005)  Poco a poco fue formando su prolongado curriculum.

 Año de publicación  Año de publicación: Les Éditions de Minuit, 2001. Abada Editores, S.L, 2014, 



Motivo por el que lo habéis seleccionado
Escogí este ejemplar debido a su título, me pareció interesante, misterioso, además no es de larga extensión y pude encontrarlo en un pdf de internet.


Resumen del libro
En la introducción plantea unas dicotomías que para el autor son importantes respecto al arte.

El libro es un estudio sobre la obra de Turrel , contada de manera que nos hace sumergirnos en las claves del espacio , del color y de la percepción de la obra de Turrel. Es un libro inspirado e inspirador que te plantea muchas claves sobre la percepcion . Sobre el espacio y sobre lo sagrado.

Se trata de una misteriosa fábula que presenta diferentes cuestiones sobre el sentido del arte, y como clave de analisis plantea el territorio que se anda y la manera que se anda este territorio que siempre tiene un color determinado, del caminar por el desierto amarillo, que contrasta con el rojo del fuego ardiente de Moisés, la extensión de la nada amarilla del desierto, pasa al dorado  veneciano de San Marcos, el dorado  de las iglesias,.. y como los colores que se pisan , esos dorados de San Marcos hablan del ‘ausente’ que en ese caso es Dios. El libro habla en este punto  del dorado, de la relación del  hombre con lo divino en esa época de la historia, una epoca luminosa. De andar los dorados, se pasa a la época actual donde se andan por  los museos, mercados del arte, un espacio mucho menos sagrado, que el anterior. 
 El libro propone la aventura de penetrar en el cuadro, de habitarlo como si fuese un espacio real en el que puedes entrar plenamente y plantea las posibles sensaciones que puedes sentir. Habla una y otra vez comparando la relación de lo divino en  la época de Mosisés y la actual. El baston de Moisés, el rojo de la raza ardiente es muy importante en el libro. Es una reflexión sobre el cambio de enfoque respecto a lo sagrado. Todo ello vívido a través de la relación que tiene el colora en cada época.

El libro intenta compenetrar y hacer entender el trabajo de James Turrel, andar el espacio de colores de la instalación de turrel para eso te ha sumergido, llevado en los enigmas del tiempo sagrado,  caminar el espacio de la obra de turrel.
Lo compara también con Platon con el sueño de la caverna, es como si la obra de Turrel recordase el mito de la caverna, también los esfumato de Leonardo da Vinci. El libro te relaciona el trabajo de  Turrel con momentos sagrados del arte y del pensamiento
 En forma de fábula de la relación del ser humano que camina y cuya relación con los colores-

El tema de los limites  del espacio, es también muy importante para Turrel y aquí habla en este capítulo sobre la Gestalt y sobre las leyes percptivas,

La obra como templo la relación con lo divino, las paradoja. Los espacios paradójicos
 Finalmente habla del espacio  que crea turrel. Ese espacio paradójico e irreal que nos produce una conexión sagrada , que nos sumerge en un gran misterio: 

“Una fábula, vaciando ella misma su propia afabulación,
¿podría servirnos para decir algo de este lugar,
que no es ni lo propio ni lo figurado? Mas una fábula,
incluso adivinatoria, quedará fatalmente como poco
Lúcida, consagrada como está tanto a su lugar como a
Esta zona, como a este tiempo, en el que nos sumergimos
En el sueño y, p o r tanto, perdemos poco a poco
nuestra capacidad de pensar despiertos23!




Capítulos en los que está organizado
Introduccion. Y después:
1.     Andar en el desierto ( Desde la pagina 15 hasta la 22)
2.     Andar en la luz (22-36)
3.     Andar en el color (37-52)
4.     Andar en el espaciamiento (53-66)
5.     Andar en el limite (67-82)
6.     Andar bajo la mirada del cielo (83-94
7.     Caer en la fabula del lugar (95- 114)




Interpretación personal del texto
La obra de Turrel  a mi me fascina realmente, después de leer el libro investigue sobre él. Creo que es un artista  especial. Crea grandes arquitecturas de color, en ellas crea huecos y espacios por las que entra la luz de una manera misteriosa,  crea espacios maravillosos en los que entras, caminas , te sumerges en el color, habitas el color , vives el color plenamente, además deja entrar la luz de tal manera que resulta misterioso.  Crea unos espacios misteriosos en los que sientes la presencia de lo  sagrado y te hace meditar, son grandes espacios para meditar y sentir y conectar contigo mismo a través del color. A mí me parece fascinante.

El libro lo que intenta es presentar esas claves visulaes que hace que la obra de Turrel tenga ese grandísimo misterio, esa sensación sagrada. Para ello el autor del libro primero recorre unos momentos de la historia en la que se andó dentro del color, como el pueblo judío en el desierto cuando era guiado por Moisés,. Luego en el renacimiento los dorados  que llenan las paredes en la  catedral de San Marcos.. Y luego hace un estudio de esos aspectos o claves de la percepción que nos pueden ayudar a entender la obra de Turrel. 



Puntos fuertes y débiles
Los puntos fuertes es la obra en sí de Turrel, la cual te intenta enseñar mediante el texto. Los puntos débiles es la dificultad de la lectura, me costo mucho llegar a entender ciertas partes. Tuve que releer varias partes para llegar a comprenderlo, es demasiado filosófico. No es un tipo de libro que yo suelo leer, aunque el tema me gusto, la forma de expresarlo no concuerda conmigo.


Una vez leído, ¿estáis de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet?
No encontré ningún comentario sobre el libro en internet, varias paginas hablan sobre el libro en si, pero con 0 criticas.

¿Que te ha aportado?
Me ha aportado la oportunidad de investigar sobre este gran autor en internet, la curiosidad por investigar cuál es su próxima exposición e ir. Un especial interés por este autor.  Por otra parte la oportunidad de aprender a comprender obras tan filosóficas, tan complicadas, tan diversas que yo por mi cuenta no hubiera leído.
Postulados que defiende
Defiende la obra de Turrel, la obra artística de este autor.  El color en sí, el cual relaciona con diversos momentos, las distintas gamas con momento distintos.

¿recomendarías este libro?

Depende de lo que busquen con esta lectura. Si buscan una obra filosófica, investigar, dar paso a la mente, pensar detenidamente las cosas, llegar mas alla de una primera impresión, entonces si recomiendo este libro. Si por otra parte lo que buscas es una lectura tranquila, entretenida, y mas a esta edad no te la aconsejo, ya que no es una lectura sencilla para leer en momentos de relax.

Exposicion extra.

Bonnard
.
La exposición presentaba la obra de Pierre Bonnard. 
Se trata de una obra  figurativa pero no es realista, sino que  las formas surgen  a través de pinceladas de colores, en  vez de  hacer contornos definidos  con líneas. La exposición está ubicada en el Paseo de Recoletos 23 (Fundación MAPFRE) a 15 minutos andando del Reina Sofía.
La exposición se presenta  en dos plantas, y en cada  una de ellas hay distintas salas. Todos los cuadros del  mismo tema tienen, a la entrada de cada  sala,   un panel facilitando información sobre dicha serie. Por ejemplo, lienzos sobre el círculo de Bonnard,  sobre amigos y familia, fotografías que también fueron trascendentes y  las cuales el artista  hacía de forma improvisada para recordar el momento, se trata de pequeñas fotografías realizadas  con las primeras cámaras que  aparecieron. Luego al lado de cada cuadro hay unos cartelitos que te dan cierta información sobre el cuadro o serie de cuadros en cuestión. 
Las obras habían sido distribuidas de forma elegante. Nada más entrar te encontrabas tres cuadros grandes pero alargados (Femmes au jardín) y  según observé, solían intercalar cuadros grandes con cuadros pequeños.
En la pequeña sala de abajo, justo  a la derecha, había un cuadro de grandes proporciones  situado  enfrente, mientras que en el resto de la pequeña sala observábamos como se intercalaban cuadros estrechos con cuadros grandes y pequeños. En la planta superior, en la zona  de las fotografías, los cuadros eran de tamaño medio, pero la fotografía era 
pequeña y se ubicaba en el medio del cuadro. Por otra parte, los desnudos en los baños poseían gran tamaño. Antes de salir de la segunda planta podíamos observar una gran cantidad de lienzos grandes.
 La mayoría de los títulos de los cuadros estaban en francés,  tal como en la sala de gamas de verdes y azules y también en la sala de desnudos, por lo que podemos deducir que todos provienen de Francia. 

miércoles, 21 de octubre de 2015

Martes 20. Presentaciones de color

En esta clase debiamos exponer los trabajos de color. Cada grupo debia exponer el color que la profesora le asigno, con el grupo asignado a su vez. Mi grupo formado por: Paloma, Unai, Marta y Carmen Lucia, era el grupo 8.  Debiamos investigar sobre el color negro. Las normas expuestas por Maria Jesus se basaban en el tiempo, cada persona no debia pasar el minuto por diapositiva. Ni los 10 minutos por exposicion. Los alumnos debiamos votar a los demas grupos del 1 al 3 . el uno no aprobaba, dos aprobado, tres por encima de la media. Una puntacion del grupo en general y una particular de cada participante.
Yo elegi la parte de comida y logotipo y tambien la de recorrido historico en nuestro power point unicamente pusimos imagenes y mas tarde explicamos dichas imagenes.
la primera diapositiva era la vida cotidiana: en la cual pusimos gafas de sol,carreteras por las cuales transitamos diariamente, un libro en cultura...
ejemplo

la segunda diapositiva ;sobre el arte contemporáneo español, pusimo cinco diapositivas que fueron explicadas la procedencia, el titulo del cuadro entre otras caracteristicas. Uno de estos cuadros fue 'Guernica' de Picasso.



Tercera diapositiva fue el recorrido histórico.
la cual explique yo, empezando por las pinturas rupestres con pigmento negro de la Prehistoria, seguido de Egipto, donde simbolizaba la muerte (muerte de Anubis) , tambien simbolizo la muerte en la Edad Media, cuando aconteció la peste negra, por lo cual se asocio con tragedia.  En el romanticismo asociamos el color negro con muerte, tristeza, melancolia..
Continuamos con uno de los más grandes artistas: Goya. Que hizo las pinturas negras para plasmar sus frustaciones, sus miedos, sus pesadillas..
Por ultimo en la actualidad nos puede simbolizar diversas cosas, seriedad, estatus social, fuerza, elegancia, tambien oscuridad, tenebrosidad, como en Halloween...

            


Cuarta diapositiva. Simbolismo El yin y el yan en el cual conto un breve resumen sobre la historia. El simbolo de anarquia y el nazi.. entre otros.




Quinta diapositiva. Nomenclatura y matices, como muy bien explico Unai son los diferentes nombres que se le dan a los distintos tipos de negro, negro marfil, negro ebano.. es pequeña la variacion pero notable



Sexta. Etimologia y nombre.
como la mayoria de las palabras proviene del latin.

Septima diapositiva. Limites del color
es decir desde que punto es negro y en que punto deja de serlo. El negro es un color sin color por lo cual mezclado con blanco da paso a una gran gama de grises



Octava diapositiva. Refranes y dichos sobre este color
∙Me tienes negra.  refiriendose a cuando alguien te cansa, te agota, te harta..
∙Siempre lo ve todo negro. Alguien pesimista
 ∙El futuro se presenta muy negro pesimismo, ve el futuro algo negativo
 ∙A burro negro no le busques pelo blanco.
∙De ovejas blancas nacen corderos negros.
 ∙Observa todo lo blanco que hay en torno tuyo, pero recuerda todo lo negro que existe. Que mires lo bueno que tiene tu vida sin olvidarte de que tambien hay vaches
 ∙La noche está negra como la boca de un lobo. Oscuridad
 ∙Humor negro. chistes racistas.. por ejemplo:



Penultina diapositiva. Cine
en peliculas como Harry Poter, que muestran la oscuridad de la magia, del misterio
entre otras muchas que cito y explico nuestra compañera


 Decima y ultima diapositiva, que yo realize.
Sobre comida y logotipos. Como logotipos use la marca Nike y adidas que mediante el color negro quieren dar simbologia de elegancia, fuerza, estatus economico,,
Por otra parte las hamburguesas negras, para romper con las habituales hamburguesas.
Simbolizaban lo oscuro , lo tenebroso, por ello fueron echas para Halloween. El caviar es un simbolo de distincion , ya que debido a sus altos precios no todo el mundo puede disfrutar de este producto. Por ultimo el café indica elegancia y seriedad, por ello siempre vemos a las oficinas tomando café. Se lo asocia con algo mas adulto.




Video

en la penultima clase de analisis tomamos nota sobre este video que puso Maria Jesus:
https://www.youtube.com/watch?v=T9U3Dv4rXfA&feature=youtu.be

Marcus du Sautoy descubre los patrones que explican la forma del mundo que nos rodea.
A partir de las columnas hexagonales de la Calzada del Gigante de Irlanda del Norte, descubre el código que sustenta el orden extraordinaria encuentra en la naturaleza - de formaciones rocosas de nido de abeja y de cristales de sal de las pompas de jabón. ''copyright youtube''



miércoles, 14 de octubre de 2015

Exponer texturas.

Hoy utilizamos la clase para exponer el ejercicio que fue descrito en la clase anterior.
Colocamos en dos mesas juntas todos los trabajos que habian traido los compañeros. Seguidamente pasamos al ejercicio de evaluar, debiamos selecionar de todos los dibujos los que debian ser llevados a exposicion. El requisito para ser llevado a exposicion era tener una textura diferenciable, y bajo mi punto de vista, que estubiera cuidado, limpio y trabajado. Los que no fueran seleccionados, pero estubieran en la mesa, llevarian como nota un aprobado.Los que fueran escojidos llevarian un notable. Una vez finalizado este ejercicio pasamos al siguiente proceso, debiamos de entre todos esos trabajos escojer tres que cumplieran con todas sus funciones: buen formato, cuidado, limpio, buena textura, buen dibujo, debian estar entregados los dos dibujos, no solo uno como vimos en algunos casos. Esos llevarian un sobresaliente. Debiamos debatirlo entre nosotros opinando y en grupos. Bajo mi opinion no funciono como habiamos previsto, eligio un grupo pequeño, no dejaron espacio al debate, y pusieron por contra su propia opinion. Las ventajas de esta forma de evaluar son en mi opinion: la participacion de un gran sector de la clase, hacer un metodo entretenido de correjir, y no dejarlo todo a una sola opinion que seria la de la profesora. Los puntos negativos d esto: El mal rollo que crea debido a que algunas personas puedan criticar las de otras, que quien mas grita es quien mas vale su opinion, es una actividad que crea tension, que hace perder mas tiempo, y crea entre compañeros una obligacion a tomar una decision que no e la suya realmente.


Una vez finalizado esta actividad, Maria Jesus paso lista y puso las notas a cada uno.
Finalmente comenzo a explicar la actividad que debera ser entregada el proximo dia.
Tomamos apuntes sobre un video acerca de las proporciones correctas el cuerpo humano, y finalmente usamos las herramientas pedidas por Maria Jesus como el metro para medirnos y la enorme hoja que pidio para dibujarnos a tamaño real

sábado, 10 de octubre de 2015

Segunda parte de texturas.

En la ultima clase, el pasado viernes Maria Jesus nos mando un ejercicio práctico para comprobar que habiamos entendido el proceso de texturas. Nos mando dos ejercicios que teniamos que resolver en el tiempo de clase, y mas tarde serian expuestos unos con otros. En el primer ejercicio habia que ejercitar lo antes explicado en teoria; en una misma hoja hacer dos ejercicios distintos, dos objetos, uno con una textura distinta a la suya propia y la otra con su propia textura. En mi ejercicio realize un mando de la play, y para hacer las texturas puse una tarjeta, raye con un lapicero naranja, y los botones los hize de colores. y sombree el resto. Este fue mi objeto con textura inventada. Mi siguiente objeto fueron unas gafas de ver. Use una moneda para hacer una textura real, ya que la moneda formaba medios circulos. Pinte a la vez dentro de las gafas unos ojos.



El ultimo ejercicio era un objeto a un tamaño mas grande, realize un atrapaseños, use las texturas de a silla para el lado interior de los circulos. Para las plumas use plieges de una hoja, ya que n me funciono haciendo las texturas con verdaderas plumas, Finalmente use los lapices de colores para pintarlo en su totalidad

No dio tiempo a exponerlo grupalmente, lo que sera tarea de la siguiente clase.

jueves, 8 de octubre de 2015

Texturas.

La primera hora del martes la utilizamos para dar teoria. Hablamos sobre la textura y su definicion, a su vez la dividimos en natural, visual y artificial. Procedimos a otra division, entre lo real: cuando lo que vemos y lo que tocamos coincide, por otro lado la simulada: lo que vemos y tocamos no coincide
lo que nos lleva a la conclusion de que podemo jugar con las texturas para crear sensaciones. Entonces Maria Jesus nos explico como hacer texturas puso de ejemplo hacer texturas con el pelo rizado de una compañera y despues con uno liso, poniendo el pelo encima la hoja y rayando con el lapicero. Despues nos envio hacer 10 texturas distintas.
Para mi primera textura utilize un monedero que tenia un adorno de un puma sobresaliente
para el segundo use una llave, poxteriormente las anillas de la agenda que uso habitualmente. Continue por usar las asas de la mochila, segui con un lapicero que tiene hendiduras y raye con color naranja de lapiz. Ya en la textura 6 use un pelo liso como el ejemplo que nos habian puesto, en la septima use una tarjeta de credito rayando en los numeros sobresalientes. Quedaban solo tres utilize una herramienta comun que cualquier persona tiene en el estuche, un sacapuntas. Con la mina que saque del lapiz consegui otra textura, para acabar raye encima de unas tijeras.
Y hasta ahi fue la atividad del dia. Luego colocamos todos encima de una mesa y fuimos comparando y viendo las texturas que habian salido al resto de compañeros.



Aqui muchos de los resultados que unimos en clase.



martes, 6 de octubre de 2015

Reina Sofia

Esta exposicion opcional, se compone de gran cantidad de plantas con exposiciones temporales yy por otra parte fijas permanentes, en esta parte del blog subiré algunas fotografias sobre esos cuadros y mi opinion sobre ellos. Finalizare por colocar mi parte favorita de la exposicion.

1. Esta obra realizada por Pablo Picasso realiza este arte abstracto, desde una forma cubista, con colores oscuros no completamente abstracto ya que podemos observar algunas de las formas o letras como: Jou. Los colores dorados del marco resaltan el color del cuadro, solo podemos obserbar algunos colores vivos como un naranja amarillento. Piccaso es para mi un gran maestro al cual admiro por saber plasmar diferentes maneras de ver el arte. No se dejo caer en la monotonia y en el seguir haciendo lo que mejor sabia, sino que fue innovando versiones. Esta para mi no es de las mejores obras pero es muy bella .


Esta segunda imagen ya plasma un arte realista, aunque no en su totalidad, ya que son cuerpos excesivamente musculados, observamos una pareja que entrelazan sus cuerpos por la mirada. A su vez la mujer posa su cuerpo desnudo, sobre el de su pareja, desnudo a su vez sobre un fondo marron-ocre mas oscuro. Hace que destaquen mas los cuerpos color carne de los enamorados, finalmente deja ver una pequeña linea de horizonte, en un color azul, resaltando esta gran gama de colores tierra

la tercera obra que pondré fue una seleccion de cuadros que no fueron tan de mi gusto, en los cuales no solo se realizaba una abstraccion, si no que tambien evitaban poner colores, por lo cual no llamaba la atencion a simple vista.



Seguimos por esta, la razon de el orden de fotografias, es la diferencia entre cada una de ellas, y los distintos estilos y formas de cada autor. Aqui podemo ver una serie de fotografias de paisajes echas en distintos lugares y desde distintos puntos de vista, en general son ciudades, por una zona de mar y por otra zona de ciudad. el autor no aparece ya que fueron catalogadas como 'anonimo' un punto de vista completamente distinto del que vimos con Picasso.


Esto es un detalle del lienzo realizado por  Francismo Iturrino, que representa colores vivos, en un paisaje frutal, observamos  palmeras y distintos vegetales realizados en distintas tonalidades de verdes, con mas o menos amarillo, o a su vez oscurecidos, en el suelo se aprecian colores violetas y rosas, tambien observamos que los colores han sido mezclados con blanco. Todo esto a base de pinceladas no muy definidos ya que si te acercas no se aprecian las formas, sino las pinceladas, en cambio al alejarte puedes apreciar el dibujo.



A simple vista lo que podemos apreciar son recortables con forma de animal que a su vez por dentro esta dividido el cuerpo en varias escenas por ejemplo el elefante tiene en sus atas a un señor que roba, mientras la gente por detras lo persigue hay una enorme visualizacion de colores en cada parte preciamos un color de fondo y a su vez el color de las figuritas de dentro. Simulan una especie de animales del tropico segun mi punto de vista.




Esta serie de fotografias me parecieron realmente interesantes, fueron fotografias realizadas a un mismo lugar, es decir, una cafeteria, en distintos dias o distintas horas, en la primera foto la cafeteria esta vacia pero poco a poco se va llenando de gente. No poseen color excepto el de los numeros con luz azul, el resto esta reproducido en blanco y negro. A simple vista carece de interes pero es primordial saber cual seria el misterio que encierran estas fotografias




En esta pared podemos presenciar obras romanticas, ya que en ellas las personas estan besando a la persona de la cual estan enamoradas, su pareja.. esta parte de la exposicion me parece una de las mas bonitas ya que se acerca a algo mas cotidiano como las relaciones, es un tema sencillo, y la obra no parece muy compleja de hacer pero en ellas encierran gran cantidad de emociones y sentimientos, distintos tipos de besos, y lo mas importante la no certeza de si seran o  no dados con amor.













domingo, 4 de octubre de 2015

Fotografía acertijos.

Esta actividad programada el pasado viernes trataba de la fotografía, fuimos divididos en grupos de 5 y se propusieron 3 temas distintos, los cuales fueron asignados a los distintos grupos.
Mi grupo fue seleccionado para el apartado de acertijos, refranes..
y este fue el resultado:

En esta imagen usamos el refran: 'a quien madruga Dios lo ayuda' para ello usamos a dos personas una de ellas de nuestro grupo y el otro de fuera del grupo. uno de ellos uso una bata blanca para simbolizar a Dios, cogiendo la mano del otro chico que seria un simple mortal, sus manos estan a punto de tocarse, queriendo espresar la ayuda de Dios. El mortal mira el reloj de su movil, recien despertado que apunta las 6:00 de la mañana, lo cual haría alusion a madrugar
es una imagen descendente ya que el alumno que simboliza a Dios esta con la mano para abajo,la imagen baja hacía abajo.







La siguiente fotografia indicaremos que es otro refran ' en boca cerrada no entran moscas'




Para ello usamos a 4 peronas de nuestro grupo. Para esta imagen colocamos unicamente las cabezas una mirando hacia otro lado y otra hacia otro, con los ojos cerrados, todas teniamos la boca cerrada, por lo cual indicariamos que no teniamos moscas, en cambio una de ellas tenia la boca abierta y con un editor colocamos unas moscas en su boca. Para ello usamos una simetria horizontal de ahi la colocacion de nuestras cabezas






Despues de los refranes pasamos alas adivinanzas. Aqui usamos esta: ' Lo tiene el arbol, lo tiene la navaja, lo tiene el cuaderno ¿ Que es? - La hoja '
para esta imagen usamos una posicion triangular ya que mi cabeza abrazada al arbol era la parte superior y hacia izquierda y derecha los lados del triangulo. Yo estaba agarrada al arbol, indicando uno de los lugares donde se hallaba la hoja, y que el acertijo dictaba, ami derecha sujetaban un cuaderno como bien decia, y por ultimo una navaja que simbolizaba el ultimo lugar donde podia estar la hoja y finalmente nos encontramos ante la respuesta del acertijo en la izquierda, una de las chicas del grupo sujetaba una hoja seca.




En esta imagen seguimos con un acertijo menos conocido : 'negro, blanco, negro, blanco ¿Que es? - un pinguino cayendose por las escaleras.
Usamos a 4 personas para esta fotografia , la primera se coloco una hja en blanco para simbolizar el blanco, la siguiente camiseta negra, seguida de una blanca, y cerrada por una negra, los fondos eran oscuros para las que iban de blanco y vicerversa, Para usar un contraste de blancos y negros. Para representar el pinguino cayendose lo dibujamos y la tercera chica lo enseño en la foto.




Esta 4 imagen hace referencia al conocido refran: ' más vale pajaro en mano que ciento volando' por ello usamos la mano de uno de nuestro grupo y una hoja del periodico para hacer un pajaro de papel le colocamos en posicion ascendente es decir de abajo hacia arriba y con un editor añadimos los pajaros del fondo. Como fondo usamos el propio jardin de la Rey Juan Carlos.




Para la siguiente imagen usamos la ley gestalp de la buena forma 'oro parece plata no es' es el acertijo al que hacemos referencia, unimos el platano las monedas y lingotes de plata haciendo una unica forma representada en el centro. Estamos 4 personas del grupo rodeando esta representacion ya que las cosas no son lo que parecen, por ello nos hallamos pensativas.




Continuamos con un acertijo que dice asi: 'me llevais, me traeis y si sois nuevos quizas me mordeis
- los zapatos.'
Para ello usamos una posicion circular , el circulo le hizimos con los zapatos de todos los miembros del grupo excepto de uno haciendo referncia a la simbologia del ejercicio. despues uno de los miembros se agacho mordiendo un zapato para representar el final del acertijo.




La siguiente fotografia simetrica, es un acertijo que dice asi: ' 5 hermanos inseparables, que no se pueden mirar, y si riñen aunque quiera no se pueden separar. -los dedos'
para ello usamos dos manos una de ella completamente unidos con caritas sonrientes en los dedos simbolizando unos hermanos inseparables felices, unidos por una goma, como vemos no hay forma de que se puedan mirar, la siguiente mano pintamos caras enfadadadas, y ellos queriendose separar pero por mucho que lo intentan solo se pueden desunir un poco pero siempre estaran juntos.



Este ultiimo acertijo dice asi: 'tengo mas de tres lados y menos de cinco lados, tengo todos mis lados iguales y no soy un rombo ¿ quien soy ? - el triangulo'.
Para ello usamos tres manos cerradas con dos dedos abiertos para formar la ley gestalp de figura y fondo el fondo seria la puerta de madera de la clase y por otro lado la figura nuestros dedos formando un triangulo. Este triangulo seria a su vez la respuesta del acertijo, con todas las caracteristicas mencionadas.



Esta asimetria formada por dos componentes del grupo 8 sin ningun orden, de forma distinta, fea..
una de ellas seria la cual expresa las palabras necias por ello simila chillar, mientras que la otra se tapa los oidos similando no escuchar y dando pie a este famoso refran que dice asi: 'a palabras necias oidos sordos'.


Para esta actividad tuvimos algo mas de una hora una vez buscados los acertijos, buscamos la manera de hacerlo , apuntamos las distintas adivinanzas o refranes en una hoja para posteriormente entregarle a Maria Jesus. Mas tarde las representamos y editamos para saturarlas y añadir las distintas cosas que hicieran posibles estas fotografias




















Revista Bazaar.

Continuamos con la técnica acrilica, usamos la tecnica usada ya en un ejercicio anterior, debiamos imitar con la mayor exactitud posible los tonos y colores que vieramos debajo. Escojimos la revista bazaar para esta actividad. Hizimos dos ejercicios que vereis a continuacion.
Aqui la imagen antes de pintar.




Aqui cuando comenzamos con las mezclas.





Unicamente debiamos imitar el fondo, la mujer y los caballos podian ser tratados a nuestro antojo, el color de los caballos lo deje intact mientras que en la mujer, le di unos tonos amarillos ala camisa, y para los pantalones use un verde mezclado con ocre y un marron mezclado con ocre. El siguiente paso fue el suelo, para el cual utilize para el estremo izquierdo superior ocre mezclado con blanco y una pizca de marron. En se mismo extremo en la parte inferior mezcle marron con una piza de ocre y suficiente cantidad de blanco continue llendo hacia la parte central en su parte superior eche unicamente ocre, excepto debajo del  segundo caballo que tira hacia la derecha donde eche blanco con una pizca de marron. En el centro del suelo usamos la misma mezcla, llendo hacia la derecha hasta acabar con un ocre puro.
En la parte vegetal utilize para la parte izquierda verde mezclado con violeta y naranja para el otro lado use verde con blanco y en algunos casos recurri al color amarillo, pero en pequeña cantidad.




Aqui podemos obserbar las diversas mezclas que utilize.








El siguiente ejercicio usa la misma tecnica pero en una fotografia totalmente distinta en este caso imitamos unicamente los tonos de la cara. 
Use el color blanco en gran cantidad al añadi una pizca magenta.
para las pestañas le di uso al negro, al igual que alas cejas. Al contrario mezcle marron con azul oscuro para los tonos del pelo.
Aqui podemos observar el resultado.





 y aqui las diversas mezclas que anteriormente explique.