viernes, 23 de octubre de 2015

Libro . El hombre que andaba en el color.

El Titulo del libro es ‘’el hombre que andaba en el color’’.

Escrito por Didi Hubermman, Georges Didi-Huberman es hijo de un pintor,el cual, le enseño todo lo que sabia. Aprendió y se formó como filósofo e historiador de arte. El y su hermana  trabajaron en la obra ‘sobre la peste’.
Complementó sus estudios de arte en Roma (Académie de France) y en Florencia (Villa I Tatti, Harvard University Center for Italian Renaissance Studies Más tarde (Institute of Advanced Study, Warburg Institute).
Recibió un premio en Hamburgo por la Fundación Aby-Warburg. A su vez también  ganó el premio Humboldt en 2006.
Se encargó de algunas exposiciones.  Escribió grandes libros  entre ellos ; ‘Cuando las imágenes toman posición’( 2008 )  ‘La imagen mariposa’ (2007) ‘La invención de la histeria’ (2007)  ‘Libro con reseña La pintura encarnada’ (2007)  ‘Ante el tiempo’ (2006)  ‘Venus rajada’ (2005)  Poco a poco fue formando su prolongado curriculum.

 Año de publicación  Año de publicación: Les Éditions de Minuit, 2001. Abada Editores, S.L, 2014, 



Motivo por el que lo habéis seleccionado
Escogí este ejemplar debido a su título, me pareció interesante, misterioso, además no es de larga extensión y pude encontrarlo en un pdf de internet.


Resumen del libro
En la introducción plantea unas dicotomías que para el autor son importantes respecto al arte.

El libro es un estudio sobre la obra de Turrel , contada de manera que nos hace sumergirnos en las claves del espacio , del color y de la percepción de la obra de Turrel. Es un libro inspirado e inspirador que te plantea muchas claves sobre la percepcion . Sobre el espacio y sobre lo sagrado.

Se trata de una misteriosa fábula que presenta diferentes cuestiones sobre el sentido del arte, y como clave de analisis plantea el territorio que se anda y la manera que se anda este territorio que siempre tiene un color determinado, del caminar por el desierto amarillo, que contrasta con el rojo del fuego ardiente de Moisés, la extensión de la nada amarilla del desierto, pasa al dorado  veneciano de San Marcos, el dorado  de las iglesias,.. y como los colores que se pisan , esos dorados de San Marcos hablan del ‘ausente’ que en ese caso es Dios. El libro habla en este punto  del dorado, de la relación del  hombre con lo divino en esa época de la historia, una epoca luminosa. De andar los dorados, se pasa a la época actual donde se andan por  los museos, mercados del arte, un espacio mucho menos sagrado, que el anterior. 
 El libro propone la aventura de penetrar en el cuadro, de habitarlo como si fuese un espacio real en el que puedes entrar plenamente y plantea las posibles sensaciones que puedes sentir. Habla una y otra vez comparando la relación de lo divino en  la época de Mosisés y la actual. El baston de Moisés, el rojo de la raza ardiente es muy importante en el libro. Es una reflexión sobre el cambio de enfoque respecto a lo sagrado. Todo ello vívido a través de la relación que tiene el colora en cada época.

El libro intenta compenetrar y hacer entender el trabajo de James Turrel, andar el espacio de colores de la instalación de turrel para eso te ha sumergido, llevado en los enigmas del tiempo sagrado,  caminar el espacio de la obra de turrel.
Lo compara también con Platon con el sueño de la caverna, es como si la obra de Turrel recordase el mito de la caverna, también los esfumato de Leonardo da Vinci. El libro te relaciona el trabajo de  Turrel con momentos sagrados del arte y del pensamiento
 En forma de fábula de la relación del ser humano que camina y cuya relación con los colores-

El tema de los limites  del espacio, es también muy importante para Turrel y aquí habla en este capítulo sobre la Gestalt y sobre las leyes percptivas,

La obra como templo la relación con lo divino, las paradoja. Los espacios paradójicos
 Finalmente habla del espacio  que crea turrel. Ese espacio paradójico e irreal que nos produce una conexión sagrada , que nos sumerge en un gran misterio: 

“Una fábula, vaciando ella misma su propia afabulación,
¿podría servirnos para decir algo de este lugar,
que no es ni lo propio ni lo figurado? Mas una fábula,
incluso adivinatoria, quedará fatalmente como poco
Lúcida, consagrada como está tanto a su lugar como a
Esta zona, como a este tiempo, en el que nos sumergimos
En el sueño y, p o r tanto, perdemos poco a poco
nuestra capacidad de pensar despiertos23!




Capítulos en los que está organizado
Introduccion. Y después:
1.     Andar en el desierto ( Desde la pagina 15 hasta la 22)
2.     Andar en la luz (22-36)
3.     Andar en el color (37-52)
4.     Andar en el espaciamiento (53-66)
5.     Andar en el limite (67-82)
6.     Andar bajo la mirada del cielo (83-94
7.     Caer en la fabula del lugar (95- 114)




Interpretación personal del texto
La obra de Turrel  a mi me fascina realmente, después de leer el libro investigue sobre él. Creo que es un artista  especial. Crea grandes arquitecturas de color, en ellas crea huecos y espacios por las que entra la luz de una manera misteriosa,  crea espacios maravillosos en los que entras, caminas , te sumerges en el color, habitas el color , vives el color plenamente, además deja entrar la luz de tal manera que resulta misterioso.  Crea unos espacios misteriosos en los que sientes la presencia de lo  sagrado y te hace meditar, son grandes espacios para meditar y sentir y conectar contigo mismo a través del color. A mí me parece fascinante.

El libro lo que intenta es presentar esas claves visulaes que hace que la obra de Turrel tenga ese grandísimo misterio, esa sensación sagrada. Para ello el autor del libro primero recorre unos momentos de la historia en la que se andó dentro del color, como el pueblo judío en el desierto cuando era guiado por Moisés,. Luego en el renacimiento los dorados  que llenan las paredes en la  catedral de San Marcos.. Y luego hace un estudio de esos aspectos o claves de la percepción que nos pueden ayudar a entender la obra de Turrel. 



Puntos fuertes y débiles
Los puntos fuertes es la obra en sí de Turrel, la cual te intenta enseñar mediante el texto. Los puntos débiles es la dificultad de la lectura, me costo mucho llegar a entender ciertas partes. Tuve que releer varias partes para llegar a comprenderlo, es demasiado filosófico. No es un tipo de libro que yo suelo leer, aunque el tema me gusto, la forma de expresarlo no concuerda conmigo.


Una vez leído, ¿estáis de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet?
No encontré ningún comentario sobre el libro en internet, varias paginas hablan sobre el libro en si, pero con 0 criticas.

¿Que te ha aportado?
Me ha aportado la oportunidad de investigar sobre este gran autor en internet, la curiosidad por investigar cuál es su próxima exposición e ir. Un especial interés por este autor.  Por otra parte la oportunidad de aprender a comprender obras tan filosóficas, tan complicadas, tan diversas que yo por mi cuenta no hubiera leído.
Postulados que defiende
Defiende la obra de Turrel, la obra artística de este autor.  El color en sí, el cual relaciona con diversos momentos, las distintas gamas con momento distintos.

¿recomendarías este libro?

Depende de lo que busquen con esta lectura. Si buscan una obra filosófica, investigar, dar paso a la mente, pensar detenidamente las cosas, llegar mas alla de una primera impresión, entonces si recomiendo este libro. Si por otra parte lo que buscas es una lectura tranquila, entretenida, y mas a esta edad no te la aconsejo, ya que no es una lectura sencilla para leer en momentos de relax.

No hay comentarios:

Publicar un comentario